miércoles, 25 de abril de 2012

PNL



La Programación Neurolingüística surge gracias a las investigaciones de dos jóvenes estadounidenses: Richard Bandler (informático) y John Grinder (psicólogo y lingüista), quienes querían indagar por qué los tratamientos de los tres terapeutas de
gran éxito en Estados Unidos (Virginia Satir, Eric Erickson y Fritz Perls) alcanzaban mayor eficacia que el de sus colegas.
Después de sus largas investigaciones, apoyándose en la observación sistemática, llegaron a la conclusión de que el procedimiento que empleaban con excelente resultado era la utilización de un patrón de comunicación muy particular.
Basándose en los datos obtenidos a través de todas sus investigaciones, Bandler y Grinder elaboraron el sistema que hoy día es utilizado como sistema genérico de aprendizaje o como terapia: PNL.
A través de este sistema, se logra resultados eficaces, tales como: automotivarse y motivar, perder los miedos, generar confianza en uno mismo, relaciones interpersonales armónicas, relaciones sexuales placenteras, dejar malos hábitos o vicios, y hasta curar algunas enfermedades. Bandler y Grinder afirman que un terapeuta bien formado, puede lograr resultados eficaces en sus pacientes con sólo uno o dos ejercicios. Esta ha sido una de las características que evidencia la PNL, lograr resultados exitosos en poco tiempo, al contrario que otros sistemas psicoterapéuticos, en los cuales se obtiene resultado después de varios años de tratamiento (psicoanálisis).




Llevado al ámbito personal y de la empresa, la PNL implicaría el estudio más completo sobre la identificación y reconocimiento de los factores, comportamientos y métodos positivos de acción y desarrollo que han dado resultados o consecuencias correctas al aplicarse.
De esta forma, la PNL podría emplearse a nivel empresarial en el departamento de ventas cuando se descubre el conjunto de habilidades y técnicas eficaces empleadas por los componentes del equipo para lograr los objetivos. De muchos modos una asesoría para lograr el mejor desempeño de un equipo comercializador no tiene que ver con la introducción de cambios a propósito de mediciones académicas, sino del aprovechamiento y reconocimiento de las prácticas usuales, que recomendarán si es necesario introducir esos cambios o secuencialmente dónde efectuar las correcciones.
En la práctica profesional del vendedor, la PNL le aportará los códigos para proceder a su propio modelado al tiempo que descubrir los mecanismos para ayudar a sus clientes a “remodelar” lo que sienten, piensan, creen o como actúan de un modo ajeno a la manipulación.

Por último, os dejamos un enlace a un relato breve de como la perseverancia tiene sus frutos.


Toca cerrar la ventana para volverla abrir mañana

4 comentarios:

  1. La entrada está bastante bien, además amplia un tema que ha sido tratado brevemente en clase, por lo que no nos encontramos ante una reiteración de lo ya explicado, felicidades!

    ResponderEliminar
  2. Buena entrada, la Programación Neurolingüstica, aunque parezca muy densa merece la pena. Os invito a leer COACHING CON PNL: GUIA PRACTICA PARA OBTENER LO MEJOR DE TI MISMO Y DE LOS DEMAS , os sorprenderá.

    ResponderEliminar
  3. Aver si desde mi perfil me deja escribir xq en el curso no me dejaba añadir comentarios.
    Muy buena la fabula de las ranitas! "Me gusta"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que en el curso tenemos a los ordenadores a tope y necesitan un descanso :P

      Tenemos que intentar ser todos como la segunda rana y no rendirnos..cuanto mas aguantes mas tiempo y mas posibilidades tienes de salir adelante, aunque a veces es muy dificil no tirar la toalla.

      Eliminar