Al hablar sobre el etiquetado y las condiciones de utilización hemos decidido investigar sobre si con ellas se informa correctamente al consumidor sobre las características del producto.
Tras navegar un poco por la web hemos descubierto que según señala un estudio del Centro para el Desarrollo Farmacéutico y Científico de la Universidad de Georgetown, el 20 por ciento de los fármacos tienen unos prospectos de uso que más tarde se debe corregir, ya que indican una dosis equivocada o no advierten de forma clara de las posibles contraindicaciones para determinados pacientes.
![]() |
Posible caso de error en etiquetado: dos productos con igual nombre comercial y formato pero distinto principio activo |
También encontramos múltiples casos de mal etiquetado en los productos alimenticios. Un tema muy controvertido en la actualidad es el de los aliemntos transgénicos. En nuestra investigación hemos descubierto que más del 70% de los alimentos que se comercializan en las tiendas de alimentación estadounidenses contienen ingredientes transgénicos, y no sólo no se indica en el etiquetado, sino que además se pueden encontrar alimentos transgénicos etiquetados como alimentos naturales.
![]() |
La leyenda dice: Aceite de maíz 100% natural, sin embargo, parece ser que el aceite está elaborado a partir de maíz transgénico |
Hemos visto que existen muchos fraudes en el etiquetado y es ahi donde las autoridades de Sanidad y Consumo tienen que desarrollar sus responsabilidades. Pero no nos equivoquemos!!!, nosotros como consumidores tendremos nuestra propia responsabilidad de leer las etiquetas antes de la compra para saber exactamente lo que consumimos. Aqui os dejamos un enlace de como leer una etiqueta nutricional.
Como anecdota personal os vamos a contar que una vez compramos botes de esparragos en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) porque son típicos de la zona, y cuando llegamso a casa leimos la etiqueta y descubrimos que era un "Producto originario de China"!!!!
Y que me decis de las famosas legumbres de La Bañeza (no vamos a poner marcas porque todos las conocemos), en las que más del 90% de la producción es importada y sin embargo muchos consumidores por no leer la etiqueta dan por supuesto que son originarias de la provincia.
Toca cerrar la ventana para volverla abrir mañana
Si cierto, hay que estar muy pediente de las etiquetas para no caer en errores al comprar. Muy buena entrada.
ResponderEliminarUn saludo