lunes, 14 de mayo de 2012

Que los sentidos no te engañen

Tras el video del viernes, nos hemos dado cuenta de hasta que punto estamos influenciados en nuestro proceso de compra. Son múltiples los estimulos que nos afectan en la toma de decisiones, y probablemente no somos conscientes de la mayoría de ellos.
No os resulto sorprendente la cantidad de estudios (y por tanto de presupùesto) que se invierte solo para decidir un olor, un color, un sonido??? Tanta influencia pueden tener estos aspectos en nuestro estado animico para que nos decidamos a consumir o no un bien o servicio?.

Vamos a hablar un poco más detalladamnete de tres aspectos que en principio pueden parecer poco importantes, pero como vimos en el video, pueden resultar claves en el proceso de venta.

LOS SONIDOS Y EL AMBIENTE SONORO
Influye en la creación de un clima agradable en el establecimiento, y repercute de forma directa en las ventas. Según estudios se ha verificado que la música influye en la cantidad de dinero gastado por los clientes en un establecimiento. Se dice que la música de ritmo rápido conduce a los clientes a moverse más rápidamente por el punto de venta que la música lenta, y se sugiere que esto puede explicar por qué se gasta más dinero en condiciones de música lenta, ya que los clientes transitan más tiempo por el establecimiento que cuando van más acelerados con la música de ritmo acelerado.
Aquí lo que se trata es de controlar el tráfico humano que invade el comercio. En los momentos de abarrotamiento, lo ideal es una música apresurada que obligue al cliente a hacer sus compras de manera rápida e irreflexiva y en un momento de vacío del establecimiento, poner una música más relajante.
Pero el sonido también cobra importancia a la hora de decidirnos por un producto u otro de la competencia. Claros ejemplos son los vehiculos (un coche o moto con sonido de motor potnete se asocia con gran cilindrada y potencia) o los electrodomésticos (en gneral buscamos electrodomésticos silenciosos, pero puede que incoscientemente busquemos tambien ruidos más intensos que indiquen por ejemplo poder de aspiración, como se analizó el viernes).

LA ILUMINACIÓN Y LOS COLORES
La iluminación es otro factor fundamental de la animación permanente en el punto de venta, que contribuye a crear diferentes ambientes en una misma superficie de venta y ayuda en la circulación del flujo de clientes en el establecimiento. Para orientar a los clientes hacia el fondo de la tienda, la luz debe ser dos veces más intensa que en la parte anterior, además a través de una correcta iluminación se pueden convertir zonas frías del establecimiento en puntos calientes de atracción.Por ejemplo en la sección de alimentos perecederos para aumentar la sensación de frescura". Se pueden utilizar luces fluorescentes.
El lenguaje de los colores influye de manera determinante en los hábitos de compra.
Por ejemplo, el color blanco es neutro, el rojo y anaranjado incitaría a comer y se utilizaría en las carnicerías y charcuterías. El azul nos sugeriría frescor y frío y se utiliza en la zona de pescadería y el verde nos habla de la naturaleza en todo su esplendor. La sección de las verduras y las frutas, naturalmente.
Pero los colores no influyen solo en los grandes almacenes si no en la venta de cualquier consumible. Recordad que existe un Comite del Color que se reune anualmente para decidir que colores serán los de moda al año siguiente, asique no os engañeis: que un color os guste más o menos no será completamente vuestra decisión, sino que estará claramente por ese grupo de "gurus" del color.

EL OLOR
Hay estudios que  el ser humano recuerda: el 35% de lo que huele, el 5% de lo que ve, el 2% de lo que oye,el 1% de lo que toca
Además, la memoria puede retener hasta 10.000 aromas distintos, mientras que sólo reconoce 200 colores. Disney, empresa pionera en practicar Feng Shui  también utiliza esta herramienta desde hace quince años en sus parques temáticos:
  • Dando un toque de realismo a sus espectáculos de acción, al añadir olores de pólvora o goma quemada
  • Impregnando las calles de los parques Disney con olor a palomitas para despertar el apetito de sus clientes

 Hasta hace poco, las empresas no se habían percatado del efecto que produce un olor agradable en la experiencia del cliente. La mayoría de las firmas han basado su identidad corporativa en la imagen (el logotipo, el patrocinio o el mobiliario de los establecimientos) y el oído (el hilo musical de las tiendas o la melodía de un anuncio en televisión).
Sin embargo, la emoción que evoca un olor puede ser decisiva en el momento de la compra y es posible identificarlo con los valores que la marca pretende transmitir. Incluso sirve para  mejorar la productividad y las condiciones de trabajo de una empresa.
Así, el olor de una crema solar recuerda a las vacaciones; la tarta de manzana caliente evoca una reunión familiar y una fragancia de brisa marina se identifica con la libertad. Sin embargo, el 83% de la inversión publicitaria se concentra en mensajes que se perciben mediante la vista y el oído, y olvida conquistar el resto de los sentidos.
“El olfato altera las percepciones cerebrales y las emociones, influyendo en los deseos”
Louann Brizendine


 Toca cerrar la ventana para volverla abrir mañana

No hay comentarios:

Publicar un comentario